Uru: Revista de Comunicación y Cultura

Calificación: 0.00
Última actualización: 21/10/2024 12:43 pm
Título corto: Uru
EISSN: 2631-251
Institución: Universidad Andina Simón Bolívar
Facultad: Comunicación
País: Ecuador
Ciudad: Quito
Dirección: Toledo N22-80 (Plaza Brasilia)
Incluida desde: 2024-07-09
Periodicidad: Semestral
Tipo de revisión por pares: Doble
Tiempo promedio de evaluación: 8 semanas
Estilo de citación: Chicago
APC: No
Preprint:
Política de auto archivo: Azul
75 personas han visto este CFP

¡Convocatoria abierta de Uru 13!

Fecha de inicio: 2025-04-07

Fecha de cierre: 2025-08-04

¡Convocatoria abierta!

Presenta tu artículo para la edición número 13 de 

Uru: Revista de Comunicación y Cultura, que esta ocasión abordará el tema “Comunicación comunitaria y mediaciones digitales”. ?

Revisa más info y líneas temáticas aquí: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/uru/announcement

Incluida en Latindex, DOAJ, LatinREV, Redalyc y Sherpa/Romeo

Para obtener más información, no dude en ponerse en contacto con:

Pablo Escandón Montenegro

revistas@uasb.edu.ec

Las instrucciones detalladas para la presentación de artículos pueden consultarse aquí:

Guía para autores

Sitio web de la revista

¡Convocatoria abierta de Uru 13!
75 personas han visto este CFP

¡Convocatoria abierta!

Presenta tu artículo para la edición número 13 de 

Uru: Revista de Comunicación y Cultura, que esta ocasión abordará el tema “Comunicación comunitaria y mediaciones digitales”. ?

Revisa más info y líneas temáticas aquí: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/uru/announcement

Incluida en Latindex, DOAJ, LatinREV, Redalyc y Sherpa/Romeo

Convocatoria del número 12 de Uru
23 personas han visto este CFP

Uru: Revista de Comunicación y Cultura es una publicación académica semestral del Área de Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

La revista tiene como objetivo debatir acerca de los procesos y los fenómenos comunicacionales y su repercusión en la sociedad actual, a partir de análisis y estudios que vinculen las prácticas y usos sociales comunicativos con los saberes y contextos socio culturales, tecnológicos y políticos. Debido a su naturaleza, la revista no solo recibe textos académicos sino que los vincula con la realidad próxima y propone entre sus lineamientos que sean debates teórico metodológicos de innovación en el campo comunicacional.