Ciencias Sociales

Si eres zurdo y te gusta el tenis de mesa ¡tenemos buenas noticias!

Si eres zurdo y te gusta el tenis de mesa ¡tenemos buenas noticias!

DOI: https://doi.org/10.12345/com.002

La mayoría de la población mundial escribe y usa predominantemente su mano derecha, es decir, es diestra. Esta prevalencia de personas diestras ha llevado a que, como sucede con muchas minorías, alrededor de la población zurda se construyan toda clase de supersticiones, mitos y creencias.

Son muchos los ejemplos: ser zurdo se ha asociado incorrectamente con una menor expectativa de vida, con una prevalencia de enfermedades, con una menor inteligencia y a la vez, una mayor habilidad artística, o con una tendencia a la homosexualidad.

En la edad media se desarrollaron instrumentos que impedían utilizar la mano izquierda para “curar” la zurdera de las personas y estas prácticas fueron utilizadas hasta generaciones recientes. Es usual escuchar en nuestras familias que a nuestros abuelos o padres les amarraban la mano izquierda a la espalda para que no la usaran. En algunas expresiones culturales se denota un sesgo contra la zurdera: cuando decimos que alguien que tiene dificultades para llevar el ritmo al bailar “tiene dos pies izquierdos” o que alguien que está de mal humor “se levantó con el pie izquierdo”.

En contraste con la palabra sinister (siniestro) que en latín significa izquierdoun estudio realizado en la Universidad de Bologna, Italia, por los investigadores Ivan Malagoli Lanzoni, Rocco Di Michele, Sandro Bartolomei y Gabriele Semprini, muestra un lado diferente y ventajoso de utilizar la mano izquierda principalmente.

Basados en el análisis de 20 partidos de tenis de mesa llevados a cabo entre 2008 y 2014 y en el que participaron 40 atletas varones que hacían parte del top 150 de este deporte en eventos internacionales, los investigadores demostraron que los deportistas zurdos tienen una ventaja que los hace más efectivos en comparación con sus contrapartes diestras.

Esta ventaja ha sido estudiada en otros deportes interactivos, que son aquellos en los que las acciones de un jugador afectan directamente la respuesta de su contrincante, y en el que están el tenis o la esgrima. El caso del tenis de mesa es de particular interés porque “al contrario del tenis, una gran representación de jugadores zurdos puede verse entre los jugadores de más alto nivel” de este deporte y los jugadores zurdos “están sobrerrepresentados en un 30%”.

El análisis se basó en grabaciones en cámara lenta de los partidos mencionados para los que se tuvieron en cuenta tres indicadores: el área de la mesa en donde la pelota rebota luego del saque, el tipo de golpe utilizado para responder el saque – para el que se distinguió entre dos tipos distintos de golpes ofensivos y un tipo de golpe neutral -; y el golpe con el que se retornó este último golpe, es decir, el tercer golpe que recibió la pelota luego del saque inicial y para el que se distinguió, además de los tres tipos de golpe mencionados, un tipo de golpe defensivo y un nuevo tipo de golpe ofensivo.

La hipótesis inicial de los investigadores era que “en el tenis de mesa, la ventaja de los jugadores zurdos puede derivar de las características del saque y, consecuentemente, de aspectos relacionados a los primeros golpes del intercambio de pelotas en el partido”. Los indicadores elegidos y previamente mencionados, corresponden a la hipótesis planteada, y los resultados obtenidos validan esta suposición.

El estudio encontró que la ventaja de los jugadores zurdos radica, por un lado, en que “en cierta medida, los jugadores zurdos son más capaces que los jugadores diestros de adaptar su estrategia de saque a la lateralidad de su oponente.” Mientras que los jugadores diestros tendieron a confiar en la estrategia de saque y los golpes que más habían entrenado y mejor dominaban, y no “consideraron necesario cambiar a una técnica con la que tienen menos confianza, sólo con el fin de dirigir la pelota hacia zonas ‘menos peligrosas»‘, los jugadores zurdos tuvieron más “capacidad (o elección) de ajustar el saque (en términos de zonas de rebote de la pelota) a la lateralidad del adversario”, lo cual “contribuye al éxito de los jugadores zurdos en el tenis de mesa de alta competición.”

Por otro lado, la ventaja de los jugadores zurdos también provino de una “tendencia general de adoptar una estrategia más ofensiva en comparación a los jugadores diestros.” Los jugadores zurdos utilizaron más golpes ofensivos para responder a las pelotas de sus contrincantes diestros y menos golpes defensivos, sugiriendo una inclinación a un juego más agresivo en términos de la estrategia utilizada.

Este estudio sugiere que, “en el top 150 de los jugadores varones de tenis de mesa, el modo de jugar está influenciado por la lateralidad del jugador.” De igual modo, “la ventaja de los jugadores zurdos en el tenis de mesa de alto nivel puede tener un origen multifactorial, mostrando conexiones con la estrategia de juego y con posibles características innatas como la agresividad.”

¡Una verdadera ventaja y una motivación para todas las personas zurdas y apasionadas por el tenis de mesa!.

Photo caption: Imagen de uso gratuito bajo licencia Creative Commons
Autor de la imagen: Ailura
URL de la imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:20220814_ECM22_Table_Tennis_8832.jpg