Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción

Calificación: 0.00
Última actualización: 31/05/2022 16:31 pm

Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción es una revista electrónica que publica colaboraciones científicas de especialistas nacionales y extranjeros en torno al microrrelato y la minificción. Pretende contribuir al progreso del conocimiento científico en el ámbito de los estudios filológicos (Literatura, Historia de la Literatura, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Crítica Literaria, Retórica y Poética: estudios de autores y obras; Lingüística, Estudios culturales; Humanidades digitales etc.) y de la comunicación desde perspectivas variadas.

La revista acepta trabajos científicos, escritos en español o en inglés, que sean resultado de investigaciones originales e inéditas, que no estén siendo considerados por otras revistas y no hayan sido publicados ni vayan a serlo en otra publicación, independientemente de la lengua en que esta se edite, tanto de modo parcial como completo. Asimismo, la revista tendrá en cuenta la actualidad e interés de los temas abordados y adoptará un código de buenas prácticas para asegurar el cumplimiento de las pautas establecidas por las publicaciones científicas de referencia en la difusión de la investigación y de los estándares de calidad de las publicaciones científicas. Los trabajos de investigación presentados pueden combinar los planteamientos teóricos con el análisis práctico y entrelazar los enfoques teórico-literarios y retórico-comunicativos con la proyección de resultados al análisis e interpretación de un corpus fijado. La revista está abierta a la comunidad científica internacional.

Palabras Clave: Arte Literatura Estudios culturales Crítica literaria Lingüística Relatos Ficción Estudios filológicos
Título corto: Microtextualidades
EISSN: 2530-8297
Institución: Universidad San Pablo CEU
Facultad: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación
País: España
Ciudad: Madrid
Dirección: Paseo Juan XXIII, 6. Despacho 10. Planta 4ª
Incluida desde: 2022-05-31
Teléfono: (+34) 91 456 42 00
Periodicidad: Semestral
Tipo de revisión por pares: Doble
Tiempo promedio de evaluación: 6 semanas
Estilo de citación: APA
APC: No
Preprint: No
Política de auto archivo: Azul
Cited-by (Citado por) muestra cómo ha sido recibido el trabajo por parte de la comunidad, presenta el número de veces que ha sido citado y vincula el contenido citado. La información aqui presentada, es recuperada desde el servicio Cited-by de Crossref para las revistas en que J&A es Sponsor.

Cortos(s) circuitos: Hiperbrevedad y recursividad en la literatura y la cultura textovisual
100 personas han visto este CFP

La brevedad cosustancial a buena parte de las creaciones culturales del mundo actual corre pareja a otra característica, la recursividad. Fugacidad, sí, pero también repetición –una repetición que a menudo se proyecta hacia el infinito. Ficciones en bucle, textos que se presentan como series de variaciones y loops animados que no encierran más secreto que su eterna brevedad repetida ad nauseam. Todos ellos nos hipnotizan mediante su extraño ritmo que combina identidad y diferencia en una promesa de revelación: ni lo absolutamente idéntico existe, ni lo completamente distinto podría ser comprendido por nosotros.

Pese a descansar sobre un binarismo tautológico (Deleuze, 1988), la oposición entre los conceptos de repetición y diferencia es fundamental en nuestra percepción y decodificación de los objetos del mundo. El reconocimiento de patrones nos permite apreciar la novedad informativa, dotar mentalmente de un orden a lo que de otro modo sería material caótico, informe. Gracias a la iteración –y a la irrupción de lo diferente— establecemos paradigmas de reconocimiento en los que acomodar y “entender” lo distinto, lo nuevo. En Teoría general de la basura, Agustín Fernández Mallo aborda la cuestión de manera esclarecedora: “La identidad total resulta tan improductiva como la diferencia total” (2018: 200), “sin la acertada modulación entre constante vs. cambio, la comunicación no es posible” (2018: 202-203).

El monográfico que aquí proponemos pretende arrojar luz sobre la presencia de estos fenómenos desde perspectivas heterogéneas, que comprendan diversas tradiciones literarias y culturales, así como teóricas y metodológicas, ofreciendo un conjunto de reflexiones sobre las tensiones entre lo consabido y lo nuevo, la repetición y la diferencia.