Revista CS

Calificación: 0.00
Última actualización: 10/05/2022 12:47 pm

La Revista CS tiene como objetivo principal difundir la investigación en ciencias sociales y humanidades sobre problemas contemporáneos e históricos de América Latina y el Caribe. La Rev.CS es una publicación de acceso abierto, creada en 2007 y financiada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la Editorial de la Universidad Icesi (Colombia). La revista publica artículos de investigación y revisión, reportes de caso y reseñas de libros en los campos de la antropología, la sociología, la ciencia política, la psicología, la historia, las ciencias de la comunicación y los estudios literarios. Está dirigida a investigadores y estudiantes nacionales e internacionales interesados en los estudios latinoamericanos con perspectiva local, nacional y global.

Palabras Clave: Comunicación Estudios culturales Historia Sociología Psicología Antropología Ciencia Política Estudios literarios
Título corto: CS
ISSN: 2011-0324
EISSN: 2665-4814
Institución: Universidad ICESI
Facultad: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
País: Colombia
Ciudad: Cali
Dirección: Calle 18 No. 122-135 Pance
Incluida desde: 2022-05-10
Periodicidad: Cuatrimestral
Tipo de revisión por pares: Doble
Estilo de citación: APA
APC: No
Preprint: No
Política de auto archivo: Azul
El género en la guerra y la paz
57 personas han visto este CFP

Esta convocatoria busca recoger reflexiones y estudios que aborden la intersección de las desigualdades de raza, etnicidad, clase y orientación sexual, concentrándose en las relaciones de género en la guerra y la paz en América Latina. Para ello, daremos prioridad a los artículos colaborativos que evidencien: 1) Desigualdades interseccionales de raza, clase, etnia y sexualidad con un enfoque en las relaciones de género en situaciones de conflicto/posconflicto; 2) Implementación de los compromisos de género de los acuerdos de paz; 3) Reincorporación de mujeres excombatientes a la sociedad civil; 4) Relaciones de género en la guerra y la paz; 5) Comisiones de la verdad, el perdón y la reconciliación con perspectiva de género; 6) Enfoques metodológicos para estudiar las desigualdades transversales y el género en contextos de conflicto/posconflicto.

Métricas, impactos y apropiación: desafíos contemporáneos en la valoración de la producción científica en ciencias sociales y humanidades
150 personas han visto este CFP

La producción científica en instituciones de educación superior o centros de investigacióncumple, mínimamente, dos funciones. Por un lado, es el reflejo de la diversidad de campos desaber en los que se inscribe la generación de nuevo conocimiento. Por otro lado, es insumo parael análisis y comprensión de capacidades de investigación de la misma institución. En estesentido, dependiendo del volumen de los resultados científicos, mayor o menor será la cantidadde información disponible en los diferentes circuitos académicos.

Con esta información se generan diversos reportes que suponen dar razón de la calidad e impacto de la investigación. A nivel internacional, se producen listados jerárquicos de universidades ycentros de investigación según criterios asociados a la productividad e impacto citacional. A nivelnacional, por ejemplo con MinCiencias en Colombia, el CONACYT en México, el CONICET en Argentina, el CNPq en Brasil, o el CONICYT en Chile, existen sistemas de evaluación ymodelos de medición que permiten escalar y clasificar a los diversos actores de los ecosistemasde investigación: grupos, centros, investigadores, así como revistas o editoriales académicas, entre otros.
 
Este número de la Revista CS, ofrece un espacio para la publicación de trabajos originalesempíricos y conceptuales que, desde distintas disciplinas y propuestas metodológicas, abordenuno o más de los siguientes temas en la región latinoamericana, sus países o sub-regiones:
  • Miradas críticas a las políticas nacionales e internacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Pros y contras de los sistemas nacionales de medición y evaluación de investigadores, grupos y centros de investigación.
  • Propuestas de indicadores para valorar la calidad de las editoriales, la capacidad institucional en investigación o la efectividad de las estrategias de apropiación social del conocimiento.
  • Indicadores para la evaluación de revistas y libros: virtudes y defectos del impacto citacional.
  • Métricas tradicionales, nuevas métricas y métricas alternativas. Balances reflexivos y propositivos.
  • Nuevos desafíos en la relación editor, evaluador, autor y público lector.
  • Redes sociales, redes sociales académicas y redes académicas: cambios y continuidades en la divulgación científica.
  • Acceso abierto como regla o como opción. Nuevas tendencias en la comunicación científica.
  • Nuevas aproximaciones en infometría, bibliometría y cienciometría: estudios de casos

Editores invitados:

  • Adolfo A. Abadía (Universidad Icesi | aaabadia@icesi.edu.co)
  • María Alejandra Tejada-Gómez (Pontificia Universidad Javeriana | maria.tejada@javeriana.edu.co)
  • Robin Castro (Universidad Icesi | racastro@icesi.edu.co)
Narrativas textiles y prácticas textimoniales: memorias, resistencias y conocimientos
15 personas han visto este CFP

Revista CS 38, septiembre-diciembre de 2022

Las telas y los hilos envuelven nuestras vidas de manera permanente. Con ellas hemos hilado e hilvanado memorias, urdido cosmovisiones, remendado economías, zurcido saberes, encriptado textos y cosido afectos por siglos y siglos.

En occidente, el quehacer textil como práctica que atraviesa el cuerpo, ha estado asociado a lo femenino, a lo doméstico, al cuidado desde los inicios. En ocasiones, ha sido un medio de opresión en el que la industria de la moda, al tiempo que ha precarizado el trabajo de confección, ha definido los tamaños de un cuerpo deseable y ha establecido prácticas de consumo insostenibles. Junto con estas formas de dominación, lo textil también ha sido un medio de liberación y de protesta que ha garantizado autonomía económica y formas de escritura alternativas para muchas mujeres y para algunos hombres que se resisten a la asociación de este oficio, de forma exclusiva, con una cierta idea de lo femenino.

Editores invitados:

  • Isabel Cristina González Arango (Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales | .)
  • Margarita Cuéllar Barona (Universidad Icesi | .)
  • Mariana X. Rivera (Dirección de Etnología y Antropología Social- INAH | .)
  • Tania Pérez-Bustos (Universidad Nacional | .)
  • Yael Siman (Universidad Iberoamericana de México | .)
Políticas públicas y educación: la pedagogía más allá de su fundamentación técnica
0 personas han visto este CFP

La educación, en cuanto objeto de reflexión académica, convoca ámbitos y preguntas disímiles, que van desde la preocupación por el papel que las Instituciones Escolares tienen en la reproducción de las desigualdades hasta las inquietudes pedagógicas que nos despiertan los diversos modos de aprender y de pensar; desde la inagotable pregunta ética por el fin último de la educación hasta las cavilaciones académicas sobre la filigrana didáctica; desde las investigaciones que atienden al movimiento social de docentes hasta las que siguen las transformaciones en las sensibilidades de los y las estudiantes. Preguntarse por la educación supone, pues, preguntarse por las estructuras, las economías, las formas de reproducción y cambio social, la cognición, las generaciones más jóvenes, sus familias, el legado y el futuro de nuestras sociedades. Revista CS 35, septiembre-diciembre de 2021

Revista CS 33. Tema libre
0 personas han visto este CFP

Revista CS invita a la comunidad académica a enviar artículos de investigación, revisión, reportes de caso y reseñas de libros en los campos de la antropología, la sociología, la ciencia política, la psicología, la historia, la comunicación y los estudios literarios. Se aceptarán textos escritos en español, inglés y portugués. Enero-Abril 2021

Orden social más allá del Estado: gobernanza criminal y rebelde en América Latina
0 personas han visto este CFP

Revista CS 32. La ausencia o presencia precaria del Estado en espacios marginalizados y/o periféricos es comúnmente asociada con el colapso del orden social, el surgimiento de economías ilegales y el aumento de la violencia. Los conflictos armados son vistos como espacios donde la disputa entre actores estatales y no estatales genera espacios no gobernados y desprovistos de reglas que orienten el comportamiento. En contextos urbanos y de post-conflicto, se asume que el control del espacio por parte de grupos criminales genera dinámicas similares de anarquía y altísimos niveles de violencia social. Según estas lecturas, el orden social es posible solo en el marco de un Estado que efectivamente tenga el monopolio de la violencia y controle el territorio con sus instituciones. Consecuentemente, las propuestas de política pública que se derivan de esta lectura proponen el fortalecimiento del aparato estatal en los territorios y desplazar a otros actores que proveen gobernanza en las periferias.

Entre la (in)seguridad, las políticas de mano dura y las ciudadanías del miedo
0 personas han visto este CFP

El panorama en materia de seguridad en América Latina ha experimentado transiciones significativas en el último lustro. Parece que, en muchos de nuestros países, cada vez nos sentimos más inseguros y tenemos la certeza de aproximarnos a una debacle en seguridad. Nunca antes estuvimos peor. Y en este reposicionamiento del tema en la agenda pública, política y mediática existen aristas significativas del debate en torno al tema, en el que ciertos actores sociales fueron posicionándose en un lugar privilegiado en el espacio público, así como algunos relatos lograron una mayor aceptación y legitimidad social. Un caso ejemplar es el de la mano dura como respuesta a la cuestión securitaria que se impuso con fuerza en diversos países de la región, como Honduras, Brasil o Colombia; otro es la legitimación del ejército como actor fundamental que debe ser repensado en sus facultades, ya no para defender de amenazas extranjeras a los territorios, sino para atender cuestiones de seguridad en los territorios urbanos, como se ha insistido en México, Argentina o El Salvador. Estos relatos constituyen expresiones del apoyo público a policías que asesinan ilegalmente a delincuentes, de políticas públicas orientadas a criminalizar el espacio público y protocolos que facultan a las fuerzas federales a disparar a delincuentes en fuga. Este número especial de la Revista CS busca identificar y problematizar distintas prácticas, comportamientos y experiencias que se observan en el nuevo giro punitivo que azota a la región latinoamericana. Interesa entender e interrogar desde las ciencias sociales los procesos vinculados con el aumento del policiamiento, la flexibilización de la legislación sobre el porte de armas, el debate por la baja de la edad de imputabilidad y la criminalización de la migración.